Estudios Anteriores

La información publicada sobre el salar es abundante. Mark Bandy, geólogo de la Patiño Mines, propuso al viejo minero, en 1939, a desarrollar la industria de minerales evaporíticos del Salar de Uyuni.

Ya en su primer libro de Yacimientos minerales (1941), don Federico Ahlfeld, indica que Uyuni es uno de los salares más grandes del mundo, además de servir la sal para la alimentación del altiplano y de los valles, se utilizó con fines metalúrgicos en la lixiviación de plata, por el procedimiento Augustin. (Del libro arte de los metales del padre Barba).

Ahlfeld añade en su libro de 1941 una lista de borateras a saber. Salar de Coipasa; Laqueca e Isma del salar de Empexa, Carrillana del salar de Chiguana; Llipi Llipi del Salar de Uyuni, Coniña en Lípez. Desde entonces se repite: “No se explotan las riquezas de Boro en Bolivia.

 Últimamente sabemos que las borateras están al Norte desde Socabaya y el rio Lauca que hace frontera con Chile, hasta el fin de los Lípez.

Rivas, Murillo y Tschauz, en el “informe de depósitos no metálicos del occidente Potosino”, DeNaGeo 1961, consiguen indicios de sales de litio (cloruro) en el salar de Cachilaguna. (Análisis realizado por el laboratorio del Banco Minero de La Paz).

Estos últimos años se tiene estudios de Cadima y La fuente (1969) Eriksen, Vine y Ballón, Foote – Lithco y Geobol sobre la composición y distribución de las salmueras ricas en litio, 1977. Echenique (1978), Ballivian y Risacher (1981) con la publicación importante: “Los Salares del Altiplano Boliviano.” Método de Estudio y Estimación Económica. Ballivián y Arduz (1987), Alvarado, Palma, Pozzo (1990), Suárez, Clari, Franceschini, Princivalli y Arias, dan los resultados de la primera fase de exploración de ulexita por AQUATER Sp A (GEOBOL)  


Marco Geológico

Los acontecimientos geológicos, comienzan catastróficamente con el aterrizaje de un sistema planetario de asteroides, cuyo núcleo se incrusta en el centro del actual Salar de Uyuni, de edad terciario superior, con eventos volcánicos de gran trascendencia, en una gran área circular, debido al alto calor y presión, durante el primer impacto.
Son cuerpos y energía que cae sobre un basamento sedimentario volcánico uniforme, de rocas paleozoicas, algo de mesozoicas y principalmente rocas poco consolidadas, del terciario inferior.

Los sateloides en el sector Este, formaron los volcanes Cuzco Cozuña y los importantes, depósitos de plata, plomo, zinc, de Pulacayo, caídas en rocas del Paleozoico Superior, al Norte los depósitos de plomo y zinc de la cordillera Intersalar; las del Oeste, están tapadas por lavas del Terciario Superior – Cuaternario.
Y los del Sur, son el distrito de San Cristóbal, plata, plomo y zinc y la mina de cobre de Cobrizos.

El asteroide mayor, que penetró en el centro del actual Salar, es cubierto por sedimentos finos y volcanitas a su alrededor formando la caldera volcánica más grande del altiplano. ¿Qué habrá adentro, ahora cubierto por 20 niveles y más de Sal, intercalados con lodos?

Durante el cuaternario se originan importantes cuerpos lacustres como el lago Minchin, de aguas dulces que originan depósitos de algas calcáreas.

Luego los movimientos que levantaron el altiplano, nuevamente ponen en descubierto las costras salinas exteriores del meteorito, que contienen la reserva más grande del mundo en litio, manganeso, potasio, sodio y boro. Al mismo tiempo los rebalses hacia el pacífico, forma los salares de Arcatan y Atacama. Este último el actual gran productor con leyes altas de Litio, dada la concentración secundaria de la Salmuera debido al largo transporte que ha tenido desde Uyuni.

En síntesis, el Salar de Uyuni, gran yacimiento de minerales evaporíticos ha tenido un origen cósmico. Teoría no traída de Occidente, no Oriente, sino de la mujer de Lot que se convirtió en estatua de sal.

Las precipitaciones pluviales de nuestro tiempo reciente, han lixiviado las sales y por la evaporación han redepositado las capas superiores de acuerdo a una selección fraccionada. Modificando así el esquema teórico de zonación salina de Richter (1972) y el perfil estratigráfico del delta del Rio Grande, podemos indicar que todo al borde del salar es susceptible de contener borateras casi superficiales, para ser explotadas con pala y pico, para beneficio de nuestra gente, así que manos a la obra.

Mineralogía
La selenita (boro natro calcita) Na Ca B5O9 . 8H2O, es el mineral más abundante en nuestros salares, se presenta como papas blancas o como bolas de algodón (cotton balls), fibrosas y con brillo de seda, comúnmente de textura suelta, están cerca de la superficie formando capas de 10 a 90 cm de espesor, muy ricas.

AQUATER Sp A (Geobol) indica que la ulexita se presenta en bloquecillos de varios centímetros, blancos de tintes verdes y negros, con brillantes sedosa, más o menos ensuciada con granos y películas de yeso y sal gema. Otras impurezas son óxidos de fierro y granos de silicatos: cuarzo, piroxenos, turmalina (alta temperatura), etc. El análisis químico da 29-34% B2O3, luego CaO, Na2O, NaCl, KCl, LiCl y SO3, completan el resto.

En la exploración última de AQUATER Sp A (Geobol) se ha evidenciado que debajo de las arcillas fluvio deltaicas se observa la presencia de una arcilla negra, muy plástica y particularmente fétida (posiblemente por compuestos de azufre); por debajo, el estrato de ulexita es muy continuo, con un espesor casi invariable.
Al mismo tiempo puede servir como guía en la prospección a través de pozos, que se pueden cavar a pulso.

Ellos terminaron una primera fase de evaluación en un área de 20 Km2 y dado el buen contenido de B2O3 en las muestras de ulexita y en base a criterios de espesor de 40 cm y más y la continuidad del estrato de ulexita, se seleccionó otra área de 8 Km2, en el borde del Salar, en el delta del Rio Grande.
Extendiendo el cálculo de reservas de esas 2 áreas y considerando la continuidad de la capa de ulexita, ellos han determinado una reserva de 13 a 14 millones de toneladas de ulexita de 30% B2O3, a ser confirmada determinada la segunda fue de investigación, para ese pequeño borde del Salar.


Conclusiones

El negocio del borax, ya está en marcha, hay cientos de trabajadores, plantas de molido y secado para exportación. La más importante boratera de Llaqueca explotada desde 1920, dispone de capa manto de 60 cm. de espesor, muy ricas y que vendía a la fábrica de vidrios de La Paz. Hay una planta de ácido bórico poco más al Norte de la Laguna Colorada con mineral en Capiña: y proyectos para producir borax, como de INQUIBOL, ósea que el país ya recibe y recibirá más; en la actividad de la ulexita. Más importante aún es de dar fuentes de trabajo a ingenieros, químicos, mecánicos y otros técnicos y mayormente a obreros de pala y pico.

En la Argentina agotaron gran parte de las borateras del cuaternario, actualmente son grandes productores de boratos de terrenos terciarios (Tincalayo). Chile ha sido un gran productor, el siglo pasado, ahora muchos de sus depósitos están agotados y está comprando de Bolivia. Así que nuestro país es gran potencial, para proveer a Sudamérica en el futuro cercano.

Pensamos que CIRESU, se volcaría para ayudar esta vez a los bolivianos, teniendo una oficina de trabajo en Uyuni, para atender con wincha y brújula concesiones de una hectárea, para campesinos con pala y pico. Regularizar tarifas de precios por bolsa de mineral, tarifas de transporte, conseguir créditos para grupos de químico – mecánicos que tengan proyectos de plantas de molienda y secado y la obtención de tetracloruro de boro y ácido bórico. O sea, de poner en práctica el fomento a la diferente gente que desea trabajar en este primer paso de la industria nacional de evaporitas.

La empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) generó en lo que va de 2022 ganancias superiores a los 427 millones de bolivianos (más de 61 millones de dólares), específicamente por la venta de cloruro de potasio y carbonato de litio.

Según medios locales, Bolivia continúa invirtiendo en este rubro, y sobresale la puesta en marcha de plantas de cloruro de potasio, carbonato de litio (para la industria farmacéutica) y dos pilotos para la producción de baterías.

Además de las más de 21 toneladas de litio que forman la reserva del salar de Uyuni, una de las más grandes del mundo, Bolivia empezará a explotar los yacimientos de Coipasa y Pastos Grandes, con importantes cantidades del recurso.  

El cloruro de potasio boliviano se exporta a naciones de la región como Brasil y Chile; mientras, los principales compradores internacionales del carbonato de litio son Rusia y China.

Luego vendrán la explotación de potasio y magnesio.

El boro representa ahora el mayor recurso de Bolivia y contamos con gente inteligente, trabajadora, para encarar con coraje, seriedad, responsabilidad. CIRESU ayudará y conseguirá cooperación, mejores mercados, mejores caminos y vamos a continuar, a desarrollar, muchos otros minerales industriales asociados a este ambiente de los salares. Así que también jóvenes a estudiar con esperanza química y ser limpios de pensamiento.

El borax y varios de sus productos sirven para detergentes, productos farmacéuticos, industria de textiles y de papeles. El metalurgista, el que trabaja en lata, el soldador, el joyero, usan borax para limpiar. Difícilmente cualquier otra sustancia, puede estar en tan amplias líneas de diversificación, para hacer productos útiles de la limpieza diaria, especialmente en el hogar (dentífrico, jabón y cremas, papeles, etc.). Gracias Señor por darnos esta nueva oportunidad de trabajar y ser mayordomos fieles, en esta gran reserva mineral, de ser país minero, petrolero y gasífero.